Este miercóles los estudiantes regresaron a clases, ante esto el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció algunos cambios para el curso lectivo de este año. La principal meta que tiene la institución es recuperar a 6 mil estudiantes dentro de las aulas y mantener el porcentaje de exclusión educativa por debajo del 2%.
El MEP informó que están evaluando la continuidad de pruebas comprensivas aplicadas de forma estandarizada. Estas pruebas son diagnósticas y no tienen relación con las pruebas nacionales y que son de apoyo para el docente.
El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, indicó: “Cada centro educativo es un espacio de descubrimiento y crecimiento, donde los estudiantes exploran el mundo con curiosidad y creatividad. Que este nuevo curso lectivo esté lleno de alegría, experiencias significativas y crecimiento para todas las comunidades educativas”
Para el curso lectivo 2025, hay un millón 74 mil 833 estudiantes matriculados para 5233 centros educativos, de los cuales 4439 son públicos y 794 son privados. El Ministerio de Educación indicó que están implementando un nuevo programa en educación tecnológica.
Más de 88 mil trabajadores forman parte del MEP para recibir al estudiantado durante este curso lectivo, de los cuales el 99% ya fue debidamente nombrado.
Marjorie Retana Fallas, directora Escuela Costa Rica, expresó: «Nosotros desde días antes estamos preparándolos, inclusive citamos a los docentes ayer para darle los lineamientos, cómo recibir a los niños, cómo decorar las aulas. Hicimos hoy una inauguración en el salón de actos, presentando a los papás, a todos los docentes y presentando a los niños a cada grupo igual».
Institución pionera de la Educación Preescolar Pública en América Latina
La Escuela Materna Montessoriana, ubicada en San José, celebraron los 100 años de servicio de esta institución educativa, pionera de la Educación Preescolar Pública en Costa Rica y en América Latina. Este centro educativo abrió sus puertas el 20 de abril de 1925 y se instaló en el Edificio Metálico, en San José, destacando por su enfoque innovador en la educación de la primera infancia.