Redes sociales respaldan al presidente Rodrigo Chaves con un 44%; sin embargo, la calificación hacia su equipo tiende a la baja en comparación con el mandatario, según el más reciente estudio publicado por la Universidad Latina.
El estudio se enfoca en comentarios emitidos por los cibernautas en las redes sociales, es decir, no es una encuesta. Asimismo, según se explica en el estudio, no se tomaron en cuenta aquellas cuentas “troll”, como perfiles falsos, bots y similares.
El estudio
Según el estudio, sobre el presidente Chaves se generaron 44% comentarios positivos, 19% neutrales y 36% negativos; mientras que, respecto al resto del equipo presidencial, acumularon un 26% de comentarios positivos, 20% neutrales y 52% negativos. Es decir, un contraste de apoyo de 44% comentarios positivos hacia el presidente y 26% de comentarios positivos hacia el resto de su equipo.
El análisis se contempló desde el 1° de octubre del año anterior a este 31 de enero.
Entre lo que generó más sentimientos positivos hacia el presidente Chaves están:
– La baja histórica de la pobreza extrema desde 2010.
– El desafío a los otros presidentes de los Supremos Poderes a un debate.
– La publicación de vallas solicitando la renuncia de Carlo Díaz, Martha Acosta, Orlando Aguirre y Rodrigo Arias.
Mientras que, entre los que generaron sentimientos negativos, están:
– El video de bullying lanzado por el PLN.
– Memes tras los trabajos pendientes en Circunvalación Norte.
– El nombramiento de Marta Esquivel como ministra de Planificación.
El estudio tomó en cuenta los comentarios de 828,000 personas y estuvo abierto para personas entre los 12 y los 99 años.
Lea también: Precandidatos denuncian preferencias en PLN
La encuesta
.Por otro lado, la empresa Opol y Asociados también mostró una medición, pero en este caso se enfocó en la intención de voto hacia figuras políticas conocidas, donde, al igual que en otros casos, imperó la indecisión, ya que un 34.6% aseguró que no votaría por ninguno, mientras que un 9.9% no supo o no respondió.
Acerca de las figuras políticas que lideraron los primeros 5 lugares fueron:
1. Laura Fernández: 9.4%.
2. Fabricio Alvarado: 9.3%.
3. Mauricio Batalla: 7.3%.
4. Luis Amador: 5.7%.
5. Claudia Dobles: 3.9%.
En el caso de esta encuesta, se utilizó una muestra de 2,500 personas, un margen de error del 2% y un nivel de confianza del 95%.