Alt tag of the image
Vie. Jul 11th, 2025

A medida que avanza la fase de grupos de la Copa Oro 2025, la atención no solo se centra en los resultados de la Selección Nacional de Costa Rica, sino también en aquellos jugadores que, pese a estar convocados, aún no han tenido minutos en el terreno de juego. Un total de siete futbolistas permanecen a la espera de su oportunidad, en medio de un contexto que privilegia la experiencia y la estabilidad táctica.

1. Patrick Sequeira y Alexandre Lezcano: sombras bajo el arco

En la portería, Keylor Navas ha retomado su rol protagónico como guardameta titular. Aunque Patrick Sequeira ha demostrado un rendimiento sólido en el Casa Pia portugués y ha sido confiable en recientes convocatorias, aún no ha sumado minutos en el certamen. La situación de Alexandre Lezcano es aún más compleja, ya que ni siquiera ha sido incluido como suplente en los encuentros previos.

2. Alexis Gamboa y Kenay Myrie: centrales con futuro, no presente

La zaga ha sido dominada por figuras consolidadas como Francisco Calvo y Juan Pablo Vargas, lo que ha dejado sin espacio a alternativas como Alexis Gamboa y el prometedor Kenay Myrie, quien ha venido destacando en Saprissa. Ambos han sido parte del proceso de convocatorias, pero en este torneo no han sido contemplados dentro del esquema táctico inicial.

3. Santiago Van der Putten: estancado en el banco

Pese a haber tenido minutos en amistosos y fases anteriores, el defensor del Royal Antwerp Santiago Van der Putten no ha sido parte activa del equipo en esta edición de la Copa Oro. Su ausencia responde a una preferencia técnica por jugadores más experimentados y la ausencia de rotación en la línea defensiva.

4. Jefferson Brenes y Cristopher Núñez: talento local sin ventana

En el mediocampo, la presencia de hombres con recorrido como Orlando Galo, Celso Borges y legionarios de peso ha relegado a talentos emergentes como Jefferson Brenes y Cristopher Núñez. Ambos han brillado tanto en el ámbito local como internacional, pero aún no han recibido la confianza para debutar en el torneo.

Factores que han condicionado sus oportunidades

  • Preferencia por experiencia: El cuerpo técnico, liderado por Gustavo Herrera, ha priorizado resultados inmediatos mediante el uso de jugadores con trayectoria internacional, lo que ha minimizado la inclusión de elementos emergentes.
  • Regreso de Navas: La vuelta del icónico arquero reduce cualquier posibilidad de rotación bajo los tres palos, especialmente para Sequeira y Lezcano.
  • Estabilidad táctica: La defensa y el mediocampo han mantenido un esquema consolidado, limitando la posibilidad de introducir variantes jóvenes.
  • Alta competencia interna: La profundidad del plantel genera un entorno de competencia exigente que dificulta el acceso de jugadores menos habituales.

¿Habrá oportunidad para ellos?

Restan aún dos encuentros en la fase de grupos: ante República Dominicana y México. Si Costa Rica asegura su clasificación con anticipación o el técnico opta por una estrategia de rotación, es probable que algunos de estos jugadores reciban minutos. Su inclusión dependerá de la gestión estratégica del cuerpo técnico, la lectura del contexto del torneo y la necesidad de fortalecer una plantilla con proyección a futuro.