Alt tag of the image
Mié. Jul 9th, 2025

El presidente Rodrigo Chaves anunció esta semana una serie de avances clave en materia de infraestructura nacional, que abarcan tanto proyectos viales como de mitigación de riesgo en zonas urbanas.

Por un lado, ya dio inicio la construcción del tramo sur de la carretera a San Carlos, una obra que la Zona Norte ha esperado durante décadas. Este segmento, conocido como “Punta Sur”, comprende 8,2 kilómetros de vía nueva con cuatro carriles, trece estructuras (entre puentes e intercambios) y una inversión de 196 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante el anuncio, el presidente y el viceministro de Infraestructura también abordaron las críticas surgidas en torno al ritmo de avance de esta obra, así como los roces con la Asociación Pro Carretera a San Carlos, organización que ha denunciado atrasos y falta de transparencia.

Además, el viceministro confirmó que ya está aprobado el préstamo necesario para ejecutar el tramo central de la Ruta 35, el cual contempla 29 kilómetros en doble calzada, con siete puentes nuevos y varios pasos de fauna, financiados también por el BID.

Detalles técnicos – Tramo Sur, Ruta 35:

  • Longitud: 8,2 km
  • Vía: 4 carriles
  • Estructuras: 13
  • Inversión: $196 millones (BID)

Detalles técnicos – Tramo Central, Ruta 35:

  • Longitud: 29 km
  • Vía: doble calzada
  • Estructuras: 7 puentes nuevos + pasos de fauna
  • Financiamiento aprobado por BID

Por otra parte, en el área metropolitana, el Gobierno anunció un acuerdo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 265 millones de dólares para intervenir 11,7 kilómetros del cauce del río María Aguilar, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones en sectores densamente poblados como San José, Montes de Oca, Curridabat y La Unión.

Lea también: ZÚÑIGA COMPARECE ANTE DIPUTADOS, PERO NO APORTA DATOS NUEVOS EN CASO GAMBOA

Detalles técnicos – Río María Aguilar:

  • Longitud: 11,7 km de intervención
  • Inversión: $265 millones (BCIE)
  • Beneficiarios: más de 300 mil personas
  • Inicio de obras: previsto para 2026

Ambos proyectos se encuentran en distintas etapas de ejecución y planificación, con recursos provenientes de organismos internacionales y cronogramas que se extienden hasta el año 2026.