Alt tag of the image
Mié. Ago 13th, 2025

El Museo Nacional de Costa Rica, en colaboración con la ENCRyM–INAH de México, inició una fase de restauración de tres esferas precolombinas de piedra caliza, halladas originalmente en Finca 4 y actualmente resguardadas en el Sitio Museo Finca 6, ubicado en Osa.

El equipo encargado está conformado por los restauradores costarricenses Leifer Castro, Jonathan Zúñiga y el asistente Miguel Rodríguez, mientras que las asesoras por parte de México son Isabel Medina González y Mónica Pinillos, ambas de la ENCRyM.

A diferencia de otras esferas del Delta del Diquís, estas piezas están esculpidas en una piedra caliza conglomerada, que incluye fragmentos de conchas y minerales. Esta particularidad —una superficie más frágil y menos común— las hace especialmente valiosas desde el punto de vista técnico y cultural.

La intervención contempla fases de limpieza, control de microorganismos, consolidación con morteros compatibles y reintegraciones cromáticas con pigmentos naturales, métodos que respetan los principios de reversibilidad y visibilidad del original versus lo restaurado.

Además, el proyecto incluye la creación de bases de soporte resistentes, cobertura protectora (aleros) y un sistema de monitoreo ambiental para garantizar la preservación a largo plazo de las esculturas; también se elaboró un glosario técnico para sistematizar los indicadores de seguimiento futuro.

Este esfuerzo forma parte de una iniciativa de más de una década entre Costa Rica y México destinada a conservar las esferas del patrimonio mundial del Diquís, que incluye el diagnóstico permanente, mantenimiento y estrategias de protección en diversos sitios precolombinos reconocidos por la UNESCO.