El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció un importante proceso de modernización de la cédula de identidad, que incluye cambios en el documento físico y la incorporación de una cédula digital que entrará en vigencia a partir de septiembre. La nueva cédula física mantendrá la vigencia de 10 años y su tamaño tradicional, pero estará fabricada con policarbonato grabado con láser a color, un material que garantiza mayor resistencia y durabilidad frente al desgaste.
El rediseño también incorpora cambios en la información visible, ya que se eliminarán los campos de nombres de los padres y el domicilio electoral, simplificando la presentación del documento. Además, sustituirá el clásico código de barras por la tecnología MRZ (Zona de Lectura Mecánica), que permitirá un procesamiento más ágil y seguro en sistemas de verificación.
El gran salto llega con la cédula digital, que será lanzada oficialmente en septiembre como parte del proyecto de Identidad Digital Costarricense. Esta versión tendrá validez legal plena, coexistirá con la cédula física y se podrá portar en un dispositivo móvil mediante una aplicación oficial. Tendrá una vigencia de cuatro años, un costo de ₡2 600 y será gratuita para adultos mayores. Para obtenerla será necesario contar con una cédula física vigente, un teléfono inteligente, completar un proceso de verificación biométrica y realizar el pago en línea.
La activación se hará a través de la aplicación IDC–Ciudadano, que permitirá proteger la información con PIN, huella digital o reconocimiento facial, garantizando altos estándares de seguridad y confidencialidad. Esta innovación marca un paso histórico en la transformación digital del Estado costarricense, al facilitar trámites en bancos, municipalidades, instituciones de salud y otros servicios públicos y privados.
Por su parte, la versión física reforzada responde a la necesidad de contar con documentos más seguros, modernos y confiables, en línea con las tendencias internacionales en gestión de identidad. Con este proyecto, el TSE busca consolidar a Costa Rica como referente en la región en innovación tecnológica aplicada a la identidad ciudadana, ofreciendo a la población una herramienta que combina practicidad, seguridad y modernidad.