Lun. Oct 13th, 2025

Los mercados financieros internacionales comenzaron septiembre con una jornada de volatilidad contenida, debido al cierre de Wall Street por el feriado del Día del Trabajo en EE. UU.

La atención de los inversionistas se centra en las próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed), especialmente tras las declaraciones del gobernador Christopher Waller, quien anticipó un posible recorte de tasas de interés en su próxima reunión. Waller señaló que la inflación subyacente está cerca del 2 % y que el mercado laboral muestra señales de enfriamiento, lo que justificaría una reducción en las tasas para evitar un debilitamiento económico excesivo.

Además, la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, advirtió sobre posibles presiones temporales en los mercados monetarios hacia finales de septiembre, debido al cierre del trimestre y la fecha de vencimiento de impuestos, lo que podría afectar la liquidez del sistema financiero.

En el ámbito global, las monedas de Colombia y Brasil destacaron en agosto por su apreciación frente al dólar estadounidense, impulsadas por el atractivo de los mercados emergentes y el debilitamiento del dólar.

Los inversionistas estarán atentos a los próximos datos económicos, como el informe de empleo en EE. UU., que podrían influir en las decisiones de política monetaria de la Fed y en la dirección de los mercados financieros durante septiembre.