La candidata Claudia dobles se volvió el blanco de ataques digitales según un estudio de la Universidad Latina.
Claudia Dobles enfrenta un 65% de críticas negativas en redes sociales, mientras que otros candidatos presidenciales como Ariel Robles, Laura Fernández y Natalia Díaz logran mejores niveles de apoyo.
Otros datos
El informe también revela que el presidente Chaves mantiene el mayor respaldo positivo y que la Fiscalía General es la institución pública peor valorada.
El Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina, en conjunto con Kantar IBOPE Media, presentó su Reporte #29 sobre la conversación en redes sociales y sitios web entre el 1 de junio y el 31 de agosto del 2025.
El estudio analizó más de 186 mil menciones en Facebook, X, TikTok, YouTube y medios digitales. Los resultados muestran un clima de alta confrontación política en el entorno digital, donde los ataques superan a los mensajes de apoyo en varias candidaturas.
Dentro de ese panorama, la candidata oficialista Claudia Dobles, de la Coalición Agenda Ciudadana, es la más golpeada en redes sociales: 65% de los comentarios hacia su figura fueron negativos y un 39% correspondieron a violencia digital.
Según el reporte, los señalamientos se enfocaron en su gestión como funcionaria pública, las críticas al proyecto del tren eléctrico y su vínculo con el expresidente Carlos Alvarado.
También se detectaron burlas hacia su edad y apariencia, así como intentos de deslegitimar sus propuestas, lo que refleja la persistencia de ataques diferenciados contra mujeres en política .
El director del Observatorio, Cristian Bonilla, explicó que este tipo de violencia digital muestra cómo la contienda electoral se libra con fuerza en plataformas sociales y cómo las mujeres siguen siendo blanco de un escrutinio más hostil.
En contraste, otros aspirantes lograron capitalizar apoyos en el mismo periodo. El ranking de menciones positivas lo encabeza:
Ariel Robles del Frente Amplio, con 47% de comentarios favorables, seguido muy de cerca por Laura Fernández del Partido Pueblo Soberano y Natalia Díaz de Unidos Podemos, ambas con 46% positivos. Detrás aparecen Fabricio Alvarado de Nueva República con 45% y Álvaro Ramos del PLN con 43%.
La propia Laura Fernández ha sido destacada en redes sociales gracias a la resonancia que tuvo el lanzamiento de su candidatura y la decisión de renunciar al 25% de la deuda política.
El informe también compara la percepción digital hacia el gobierno. Rodrigo Chaves mantiene un 42% de comentarios positivos, frente a un 30% negativos y un 28% neutros, mientras que su gabinete aparece con un panorama más complejo: apenas alcanza el 23% positivo y acumula un 52% de críticas, con un 25% neutro.
En cuanto a las instituciones públicas, el análisis indica que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) cerró el trimestre con el mejor balance positivo, gracias a acciones policiales y el reconocimiento del FBI.
Por el contrario, la Fiscalía General de la República fue la peor valorada en redes sociales, al quedar asociada con las denuncias de presunto financiamiento electoral ilegal que involucran al presidente y a otros jerarcas.
Además, el Tribunal Supremo de Elecciones, el Poder Judicial y la Contraloría General de la República se convirtieron en focos de la discusión digital, con mensajes encontrados y críticas a sus actuaciones.
En conclusión, el OCD advierte que la violencia digital hacia las mujeres en política no solo persiste, sino que se intensifica en época electoral.
Lea también: ¿PLN SE QUEDARÍA SIN DEUDA POLÍTICA?
En este escenario, Claudia Dobles se convierte en el caso más evidente de cómo las redes sociales pueden ser un espacio de confrontación que condiciona la participación y la percepción ciudadana, mientras que otros candidatos logran fortalecer su imagen a partir de mensajes positivos y gestos simbólicos que resuenan en la audiencia digital.