La Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de Costa Rica, junto con la Asociación CUCI y Crohn de Costa Rica, presentaron la campaña “Escuchá tu Panza”, una iniciativa que busca orientar a pacientes y generar conciencia sobre la importancia de un diagnóstico temprano de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que incluye la Colitis Ulcerosa (CUCI) y la Enfermedad de Crohn.
De acuerdo con el gastroenterólogo Dr. Kenneth Ernest, los síntomas como diarrea persistente, dolor abdominal, sangrado en las heces, fatiga inexplicable o pérdida de peso deben tomarse en serio y no confundirse con trastornos menores como el colon irritable.
“El diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones severas, hospitalizaciones o cirugías, lo que impacta directamente en la calidad de vida del paciente”, aseguró.

El especialista explicó que la colitis ulcerativa afecta principalmente el colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede dañar cualquier parte del sistema digestivo. Ambas son enfermedades inmunomediadas que, si no se detectan a tiempo, pueden ocasionar consecuencias graves como fístulas, estenosis, perforaciones e incluso cáncer de colon.
En Costa Rica se estima que entre 3.000 y 4.000 personas viven con EII, aunque aún se desarrollan estudios epidemiológicos para precisar la incidencia real.
Por su parte, Tatiana Villegas Lemaitre, presidenta de la Asociación CUCI y Crohn de Costa Rica, destacó que el nombre de la campaña invita a escuchar y reconocer señales que muchas veces se normalizan. Como parte de la iniciativa, se habilitó un formulario gratuito de autoevaluación en el sitio escuchatupanza.com, donde los usuarios podrán identificar posibles síntomas de EII.
Al completar la herramienta, un equipo de especialistas se pondrá en contacto con quienes presenten señales de alerta para brindar orientación profesional. Si bien no sustituye la consulta médica, constituye un paso importante hacia un diagnóstico oportuno.
“La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son más frecuentes de lo que imaginamos, pero muchas veces tardan años en diagnosticarse. Con esta campaña queremos acortar esa brecha”, afirmó Villegas.
