Lun. Oct 13th, 2025

La ciencia sigue explorando lo que hasta hace poco era pura especulación: cómo sonaban los dinosaurios. Un proyecto reciente utiliza tecnologías modernas para reconstruir los posibles sonidos de estas criaturas extintas, cuestionando los rugidos espectaculares que solemos ver en películas como Jurassic Park.

Este nuevo estudio se basa en evidencia fósil de estructuras anatómicas como crestas craneales, cavidades nasales, huesos del cráneo y el oído interno. Estas piezas permiten hacer simulaciones de resonancia, para entender qué tipo de sonido habrían podido producir los dinosaurios. Uno de los hallazgos más destacados es que muchos dinosaurios probablemente usaban frecuencias bajas, muy distintas de los rugidos agudos y aterrorizantes con los que los espectadores se familiarizaron en el cine.

También se considera que algunos dinosaurios podrían haber vocalizado de manera más compleja de lo que se pensaba, mediante órganos similares a los que tienen las aves o reptiles modernos. Aunque los tejidos blandos —como los que intervienen en la producción de sonido— rara vez se conservan, los científicos han logrado reconstruir digitalmente algunos modelos para hacer pruebas acústicas, explorando cómo el aire hubiera atravesado esas cámaras internas.

Aunque aún no se puede afirmar con certeza cómo se escuchaba cada especie, este tipo de investigaciones devuelve al mundo antiguo una dimensión sonora que complementa los huesos y fósiles. Eso significa que muy pronto podríamos acercarnos más a la realidad de los dinosaurios: no solo cómo caminaban o cómo se veían, sino también cómo hablaban —o emitían sonidos— hace millones de años.