El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMMEUCR) impulsó un proceso de articulación institucional a través de las Mesas de Trabajo por Costa Rica. El objetivo técnico de esta iniciativa es claro: identificar las problemáticas estructurales del sistema de transporte público nacional y formular propuestas de mejora y modernización, con un enfoque centrado en el usuario.
Principales Hallazgos: Una Crisis Estructural en el Transporte Público
Los resultados del estudio evidencian una crisis estructural significativa, que afecta tanto la eficiencia operacional como la sostenibilidad y la calidad del servicio brindado a los usuarios. Entre los principales desafíos identificados se encuentran:
- Fragmentación institucional
- Rezago tecnológico
- Limitaciones en accesibilidad universal
- Marco regulatorio desactualizado
- Problemas de sostenibilidad financiera y ambiental

Propuestas Clave para la Modernización del Transporte Público
LANAMME plantea una serie de recomendaciones técnicas orientadas a transformar el sistema de transporte público costarricense:
- Garantizar la accesibilidad universal para todas las personas.
- Incrementar los estándares de seguridad vial.
- Establecer una integración tarifaria con subsidios focalizados que aseguren un servicio más equitativo.
- Implementar tecnologías para ofrecer información en tiempo real a los usuarios.
- Avanzar hacia una transición energética, mediante flotas de transporte limpias y sostenibles.

Hoja de Ruta hacia un Transporte Público Multimodal y Sostenible
El documento técnico propone una hoja de ruta estructurada, con acciones a implementar a corto, mediano y largo plazo. Esta hoja de ruta abarca desde la aprobación de un nuevo marco legal hasta la consolidación de un sistema multimodal y sostenible, con visión hacia el año 2040.
Lea también: TELETÓN 2025 AYUDARÁ A ADULTOS MAYORES
El Transporte Público como Proyecto País
LANAMMEUCR concluye que el transporte público debe convertirse en un verdadero proyecto país, que permita llevar a cabo las transformaciones necesarias para construir un sistema eficiente, accesible, moderno y sostenible para todas las personas en Costa Rica.