La Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró un nuevo Observatorio de Salud Pública, concebido como un espacio integral para el análisis de estadísticas y datos nacionales en ocho líneas prioritarias.
Este Observatorio aspira a compilar información dispersa del país sobre salud —que actualmente se encuentra fragmentada— para contribuir con decisiones más eficaces en políticas públicas y bienestar social. Entre las áreas de estudio están los sistemas y servicios de salud, determinantes sociales, epidemiología del cáncer, salud mental, “Una Salud” (vinculación humano-animal-ambiente), control del tabaco y promoción de la salud.
El proyecto se gestó en el marco de los 30 años de la Escuela de Salud Pública de la UCR y buscará operar con un enfoque interdisciplinario. Involucrará a investigadores de diferentes facultades de la UCR y colaboraciones externas con entidades como la Universidad Nacional y el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Según sus coordinadores docentes, el Observatorio no parte desde cero, sino que toma como base experiencias previas en salud e investigaciones institucionales para consolidarse como un referente nacional. Se espera que, con el tiempo, ayude a emitir alertas, mejorar políticas y acercar la ciencia a la ciudadanía.