Lun. Oct 13th, 2025

El texto será presentado este 9 de octubre y marca el inicio de un pontificado centrado en la justicia social.

El Vaticano confirmó que este 9 de octubre de 2025 el Papa Leo presentará su primer documento oficial, una exhortación apostólica titulada “Dilexi te”, expresión latina que significa “Te he amado”.

El escrito estará enfocado en la realidad de los pobres y excluidos del mundo, subrayando el llamado de la Iglesia a colocar la solidaridad, la justicia social y la dignidad humana en el centro de su misión pastoral.

Un mensaje de inicio de pontificado

Se trata de la primera gran intervención doctrinal de Leo desde su elección, lo que convierte este texto en una hoja de ruta de su pontificado. Al elegir a los pobres como eje, el pontífice envía una señal clara: su liderazgo buscará retomar el espíritu de una Iglesia cercana a las periferias y sensible a los problemas sociales.

Según adelantaron fuentes vaticanas, el documento abordará las desigualdades globales, la crisis migratoria, el acceso a la salud y la educación, así como la urgencia de atender el impacto del cambio climático sobre las comunidades más vulnerables.

Continuidad y renovación

Aunque sigue la línea social marcada por papas anteriores, “Dilexi te” incorpora un tono pastoral cercano, que busca ser comprendido tanto por teólogos como por fieles laicos. Expertos señalan que el Papa Leo pretende actualizar el compromiso de la Iglesia frente a los desafíos contemporáneos, con un lenguaje sencillo y directo.

La presentación de la exhortación será acompañada por un evento en la Plaza de San Pedro, donde se espera la participación de representantes de movimientos sociales, religiosos y delegaciones de distintos países.

Una señal para el mundo

La publicación de “Dilexi te” llega en un contexto global marcado por la guerra en Gaza, crisis migratorias, desigualdad económica y tensiones geopolíticas. Con ello, el Papa Leo busca enviar un mensaje de esperanza y responsabilidad colectiva, recordando que “nadie debe quedar atrás” en la construcción de un futuro más justo.

Con este documento, el pontífice inicia oficialmente su magisterio escrito, colocando a los pobres como protagonistas y confirmando el espíritu de un papado que se propone ser cercano, humano y transformador.