Mar. Nov 11th, 2025

La Asamblea Legislativa enfrenta una decisión determinante: definir si el magistrado Fernando Castillo continuará o no en la Sala Constitucional por otro periodo de ocho años. Castillo ocupa el cargo desde 2009 y la votación para su eventual salida requiere un procedimiento particular

Cómo funciona la votación para la continuidad
En estos casos, los diputados deben votar directamente por la no continuidad del magistrado. Esto significa que, si no se obtienen los 38 votos necesarios para separarlo del cargo, Castillo será reelegido de manera automática. La regla convierte esta elección en un proceso donde la falta de consenso favorece la permanencia.

Requisitos constitucionales para ser magistrado
El abogado constitucionalista Manrique Jiménez recordó que la Constitución exige requisitos claros para quienes aspiren a una magistratura:

ser costarricense, ejercer la profesión durante al menos diez años, tener más de 35 años y demostrar honorabilidad y experiencia.

Preocupaciones sobre la forma del proceso
El diputado oficialista Daniel Vargas expresó preocupación por el modo en que se está desarrollando la elección. Para él, el debate no solo trata sobre apoyar o rechazar la continuidad del magistrado, sino sobre la transparencia y la rigurosidad con que se está conduciendo el proceso.

Lea también: 17% DE LOS TICOS DECIDEN POR QUIÉN VOTAR EL DÍA DE ELECCIONES

Lo que viene en el Plenario
El resultado dependerá de si se alcanzan los 38 votos que impedirían la continuidad. De lo contrario, Castillo permanecerá en su posición por decisión legislativa, definiendo parte del rumbo jurídico del país para los próximos años.