Mié. Nov 19th, 2025

La violencia intrafamiliar continúa siendo una de las problemáticas sociales más urgentes en el país. Aunque tradicionalmente las víctimas han tenido rostro femenino, las estadísticas recientes revelan un fenómeno que por años permaneció en silencio: cada vez más hombres están denunciando agresiones dentro del hogar.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, se observa un cambio significativo en el perfil de las víctimas, ya que la participación de los hombres aumentó de 24,8% a 32%, una variación que evidencia una mayor visibilización, reconocimiento y reporte de estas agresiones.

Un problema que sigue creciendo

En términos generales, los casos de violencia intrafamiliar mantienen una tendencia al alza. Solo en 2025, las autoridades han registrado 20,439 casos, una cifra que podría incrementarse aún más hacia finales de año si se mantiene el ritmo actual.

Tipos de violencia más frecuentes

La violencia dentro del hogar puede manifestarse de distintas formas. Entre las principales se encuentran:

  • Abuso físico
  • Abuso psicológico
  • Abuso sexual
  • Negligencia y abandono
  • Violencia patrimonial
  • Síndrome de maltrato no especificado

Las mujeres siguen siendo las más afectadas

A pesar del aumento en los casos reportados por hombres, la violencia intrafamiliar continúa afectando de manera desproporcionada a las mujeres. Factores estructurales, culturales y sociales como la persistencia de roles tradicionales de género y patrones que colocan a las mujeres en situaciones de subordinación incrementan su vulnerabilidad frente a estas agresiones.

Un aumento preocupante en solo cuatro años

El crecimiento de denuncias es una señal de alerta. Entre 2021 y 2024, los casos documentados pasaron de 9,406 a 23,046, lo que representa un incremento del 145% en apenas cuatro años, una tendencia que evidencia tanto la gravedad del problema como su creciente visibilidad.