Jue. Nov 27th, 2025

¿POR QUÉ BAJÓ TANTO LA PRESENCIA TICA?

Agentes y analistas del fútbol han señalado que la MLS ya no ve al jugador costarricense como una opción tan competitiva como antes. El ritmo de la liga, el perfil físico que buscan los clubes y la creciente llegada de futbolistas sudamericanos han desplazado al talento nacional.

También se considera que varios futbolistas costarricenses no lograron consolidarse en el nivel que exige la MLS, lo que redujo aún más la confianza de los equipos a la hora de fichar.


LOS 3 TICOS QUE SOBREVIVEN EN LA MLS 2025

Según el reporte de CRHoy, únicamente estos tres futbolistas continúan con contrato en la MLS:

  • Alonso Martínez (New York City FC)
  • Ariel Lassiter (Portland Timbers)
  • Andy Rojas (New York Red Bulls)

El resto de jugadores costarricenses que participaron en torneos anteriores ya no forma parte de la liga estadounidense.


IMPACTO PARA EL FÚTBOL COSTARRICENSE

  • Disminuyen las oportunidades de vitrina internacional para jóvenes talentos.
  • Baja la percepción de Costa Rica como mercado exportador de jugadores.
  • Exige una reflexión sobre la formación local y la manera en que se proyecta el futbolista tico hacia ligas extranjeras.
  • Podría obligar a los clubes a buscar nuevas rutas de exportación, especialmente en ligas intermedias o de desarrollo.

Lo que antes era habitual —ver costarricenses en varios clubes de la MLS— hoy es prácticamente una rareza. Solo tres ticos se mantienen en la liga para 2025, un reflejo claro de la pérdida de competitividad del fútbol nacional ante los ojos del mercado norteamericano. Si Costa Rica quiere recuperar su espacio, deberá fortalecer su desarrollo formativo y volver a posicionar a sus jugadores como una opción atractiva.