En un movimiento de alto impacto geopolítico y financiero, Estados Unidos aprobó un paquete de apoyo de 20 mil millones de dólares para Argentina, justo mientras el presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca.
El acuerdo incluye un swap de divisas, por medio del cual EE. UU. intercambiará dólares por pesos argentinos con el objetivo de estabilizar la moneda y fortalecer las reservas internacionales. Además, el Tesoro estadounidense habría adquirido directamente pesos como parte de la estrategia.
Objetivos del acuerdo y contexto
Argentina atraviesa una crisis económica marcada por inflación, caída de reservas e incertidumbre política. Con este respaldo, Milei busca reforzar la confianza de los mercados, garantizar liquidez y asegurar el cumplimiento de las obligaciones externas.
Estados Unidos, por su parte, ve en Argentina un aliado estratégico en Latinoamérica, lo que potencia su influencia en la región y consolida los alineamientos ideológicos entre ambas administraciones.
La reunión Milei – Trump y las reacciones
El encuentro se llevó a cabo en un ambiente que fue descrito como un almuerzo de trabajo con una agenda ambiciosa. Entre los temas destacados se mencionan posibles acuerdos comerciales inéditos que podrían abrir nuevas oportunidades entre ambos países.
Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de polémica. En EE. UU., sectores opositores han cuestionado el rescate por considerarlo un costo elevado para los contribuyentes y critican la falta de claridad sobre las condiciones de reembolso. Aun así, el gobierno de Milei celebra este respaldo como un paso decisivo para estabilizar la economía argentina y fortalecer su posición internacional.