El candidato presidencial del Frente Amplio, Ariel Robles, ha propuesto congelar los salarios de los diputados, altos funcionarios del gobierno y el presidente, con el objetivo de dar el ejemplo y priorizar el uso de los recursos públicos en áreas como la educación, la seguridad y la inversión social. Esta propuesta busca extender el congelamiento hasta el año 2030, mediante la adición de un nuevo transitorio a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Robles argumenta que, a diferencia de la actual administración que implementó un aumento salarial para sus ministros al inicio de su mandato, un gobierno del Frente Amplio descarta esa posibilidad. Señala que, aunque para el año 2026 se proyecta un incremento para los altos jerarcas debido a una mejora en las finanzas públicas, este aumento no es ético en el contexto actual del país.
La propuesta de Robles busca extender el congelamiento hasta el año 2030, mediante la adición de un nuevo transitorio a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Esta medida no es inédita, ya que en 2018, el entonces diputado José María Villalta impulsó y logró la aprobación de un congelamiento por dos años en el marco de la Regla Fiscal. En 2021, Villalta promovió nuevamente la iniciativa, esta vez con vigencia hasta 2026.