La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó una propuesta innovadora denominada TOPP (Transformación con Orientación a la Productividad y la Prosperidad), que busca fortalecer las capacidades institucionales de los países de la región.
El enfoque TOPP plantea una visión integral para que los Estados desarrollen mayores capacidades técnicas, operativas, políticas y productivas, con el fin de impulsar un crecimiento más inclusivo y sostenible. Según la CEPAL, el desafío actual no se limita al crecimiento económico, sino a lograr que éste sea acompañado por una mejor distribución de la riqueza, mayor igualdad social y respeto al medioambiente.
Este modelo se centra en la planificación a largo plazo, la innovación tecnológica, el fortalecimiento de la gestión pública y el fomento de alianzas regionales que permitan enfrentar de manera conjunta los retos de la desigualdad, el cambio climático y la transformación digital.
Con esta iniciativa, la CEPAL hace un llamado a los gobiernos latinoamericanos para rediseñar sus instituciones y responder a los desafíos de un mundo en constante cambio, donde la cooperación regional resulta clave para alcanzar un futuro más justo y próspero.


