Alt tag of the image
Jue. Ago 28th, 2025

Costa Rica se encuentra en pleno desarrollo de su ecosistema de criptoactivos, conectando comercios con aplicaciones que convierten automáticamente los fondos de criptomonedas a colones. Este avance se destaca según el último Informe de Blockchain en América Latina 2025.

El informe resalta cómo la tecnología blockchain se está adoptando como herramienta estratégica para impulsar la sostenibilidad, la inclusión financiera y la estabilidad económica en la región. Además, se destaca el rol de las stablecoins (criptomonedas estables) y el predominio de Ethereum en las transacciones dentro de la cadena (on-chain).

En Costa Rica, la adopción de blockchain se explica por factores como el interés por la innovación financiera, el uso de remesas, el turismo y las iniciativas de la comunidad tecnológica. Aunque la comunidad cripto aún es pequeña, está en crecimiento, impulsada por el pago de una parte del salario en criptomonedas, eventos, alianzas y proyectos entre organizaciones de distintos sectores.

A pesar de la falta de una regulación específica, las criptomonedas son legales en Costa Rica, permitiendo comprar, vender, minar y operar con criptoactivos bajo normas comerciales generales. Sin embargo, el proyecto de ley MECA permanece detenido, generando cierta incertidumbre en el sector.

Costa Rica se está posicionando como un semillero de pilotos Web3 en Centroamérica, destacando por su adopción de blockchain y su interés en la innovación tecnológica y financiera.