El Ministerio de Salud informó que, al cierre de septiembre de 2025, se registra una disminución histórica del 94,5 % en los casos de malaria en comparación con el mismo período del 2024.
Hasta ahora, únicamente se contabilizan 11 casos autóctonos en todo el país, frente a los 200 casos reportados el año anterior. Este avance responde a una estrategia nacional de prevención y control, que incluye vigilancia epidemiológica reforzada, distribución de mosquiteros, tratamiento oportuno y campañas de concientización en las zonas más vulnerables.
La malaria, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, había mostrado un repunte en la región durante los últimos años. Sin embargo, Costa Rica consolida su posición como ejemplo en Centroamérica al casi erradicar la transmisión local.
Las autoridades destacaron el trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud, la CCSS y las comunidades. Asimismo, recalcaron la importancia de mantener la vigilancia, especialmente en zonas fronterizas donde persiste riesgo por movilidad poblacional.
Con este logro, Costa Rica se acerca a la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar la malaria en las Américas en los próximos años.


