Lun. Oct 13th, 2025

Costa Rica fue reconocida como el país con mayor libertad económica en América Latina, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Fraser, un centro de investigación con sede en Canadá que desde hace décadas elabora este ranking mundial.

Con una calificación de 7,85 puntos sobre 10, el país se ubicó en la posición número 14 a nivel global, y superó a naciones de gran tradición económica en la región como Chile, Panamá y Guatemala, que aparecen justo detrás en el listado.

El estudio se basa en 45 indicadores que miden el desempeño de cada país en cinco grandes áreas:

  1. Tamaño del gobierno y grado de intervención estatal.
  2. Sistema legal y derechos de propiedad, que evalúa la solidez institucional y la seguridad jurídica.
  3. Dinero sano, que refleja estabilidad monetaria y control de la inflación.
  4. Libertad de comercio internacional, relacionada con la apertura de mercados.
  5. Carga regulatoria, donde se analiza la facilidad para hacer negocios y la transparencia en los procesos.

Un contexto regional favorable para Costa Rica

En promedio, los países de América Latina y el Caribe alcanzaron una nota de 6,6 puntos, muy por debajo de la obtenida por Costa Rica. Esto significa que la nación no solo lidera la región, sino que además se acerca a los estándares de los países más desarrollados del mundo en materia de libertad económica.

El informe se construyó con datos correspondientes al año 2023, lo que refleja la situación más reciente y permite observar cómo la economía costarricense ha mantenido estabilidad institucional, a pesar de los retos fiscales, la desigualdad y los problemas de infraestructura que enfrenta el país.

Un impulso a la confianza internacional

Para los expertos, este resultado podría tener un impacto positivo en la atracción de inversión extranjera, al mostrar que Costa Rica cuenta con un marco de seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica y apertura al comercio internacional. Factores clave que hacen al país atractivo en comparación con otras naciones de la región.

Sin embargo, especialistas también señalan que mantener este liderazgo implica continuar fortaleciendo áreas sensibles como la competitividad, la simplificación de trámites, la inversión en infraestructura y la generación de empleo de calidad.

Un orgullo nacional con desafíos pendientes

Ser reconocidos como el país más libre económicamente de América Latina es un motivo de orgullo para Costa Rica, pero también un llamado a trabajar en la sostenibilidad de ese crecimiento, de manera que los beneficios lleguen a toda la población.

Costa Rica, conocida internacionalmente por su democracia y su compromiso ambiental, ahora suma un nuevo reconocimiento que reafirma su posición de liderazgo regional, aunque los desafíos internos —como el alto costo de vida, la informalidad laboral y los rezagos en innovación tecnológica— siguen siendo parte de la agenda pendiente.