Mié. Nov 19th, 2025

Costa Rica llevó su riqueza natural y cultural hasta el corazón de Europa. En la estación Gare du Nord del metro de París, miles de pasajeros se encontraron hoy con una campaña visual que muestra al país como un destino vibrante, sostenible y lleno de experiencias únicas.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) desplegó pantallas interactivas, fotografías de gran formato y videos promocionales que resaltan la biodiversidad nacional: volcanes activos, playas del Pacífico y Caribe, cascadas, bosques tropicales y la riqueza en especies que posicionan al país como líder mundial en turismo sostenible.

La acción se enmarca dentro de la feria internacional IFTM Top Resa 2025, considerada uno de los encuentros más importantes de la industria turística global. En este espacio participan mayoristas, agencias de viajes y operadores internacionales que buscan nuevas alianzas y destinos emergentes.

En la edición de este año, Costa Rica cuenta con la representación de 15 empresas turísticas nacionales, incluyendo hoteles boutique, cadenas de hospedaje, tour operadores especializados en ecoturismo y compañías de alquiler de vehículos. Su objetivo es cerrar acuerdos estratégicos y promover el modelo de turismo que caracteriza al país: sostenible, inclusivo y de calidad.

Además de la exhibición visual en el metro, el ICT organizó degustaciones de café costarricense, donde los visitantes pudieron apreciar uno de los productos de mayor reconocimiento internacional. También se habilitó un espacio dedicado a la sostenibilidad, mostrando los esfuerzos que realiza el país en materia de descarbonización y conservación ambiental.

La embajadora de Costa Rica en Francia, Ana Elena Pinto, participó en un panel internacional en el marco de la feria. Durante su intervención destacó la importancia del mercado francés, ya que Francia es uno de los principales emisores de turistas europeos hacia el país.

La estrategia promocional se refuerza con el anuncio de Air France, que aumentará a nueve vuelos semanales la conexión entre París y San José, facilitando así la llegada de más visitantes franceses y europeos.

Con estas acciones, Costa Rica busca consolidar su imagen como destino líder en turismo sostenible y reforzar su presencia en Europa, un mercado clave para el crecimiento de la industria turística nacional.