Alt tag of the image
Jue. Ago 28th, 2025

La llegada de nuevos proyectos de inversión extranjera directa (IED) a Costa Rica se desplomó en 2024, situándose a niveles que no se veían desde hace casi una década. Solo 43 nuevos proyectos se aprobaron el año pasado, en comparación con 112 en 2023 y los 147 registrados en 2022, lo que representa una caída del 62,3 %. Este es uno de los retrocesos más marcados en años recientes.

Aunque los flujos totales de IED alcanzaron los US$ 4 321 millones, un aumento del 14 % respecto a 2023, gran parte de ese capital provino de la reinvención de utilidades de empresas ya establecidas en el país, no de nuevas inversiones frescas.

En el primer trimestre de 2025, la disminución continuó estrepitosamente. La IED totalizó US$ 921 millones, un retroceso de 25,5 % frente al mismo período del año anterior. Las zonas francas, históricamente fundamentales para el modelo exportador del país, registraron una caída cercana al 50 %.

Este escenario contrasta con el récord histórico de 2023, cuando Costa Rica atrajo US$ 3 921 millones en IED, un año catalogado como el mejor de su historia en términos de atracción de inversión.

Expertos advierten que este retroceso en nuevos proyectos es motivo de alarma para la competitividad futura del país. Uno de los factores señalados es la reciente supresión del convenio con la agencia privada CINDE, trasladando la responsabilidad de promoción a la estatal Procomer, lo que habría desarticulado redes clave para la captación de capital.