La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada, en colaboración con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), ha iniciado una investigación prioritaria tras conocer, a través de medios de comunicación, sobre la posible desaparición de 21.000 dosis de fentanilo en el Hospital México. El fiscal adjunto Mauricio Boraschi expresó su preocupación por la situación y destacó la importancia de determinar si se trata de un error en los registros o de una sustracción real del medicamento.
El Ministerio de Salud había emitido previamente una orden sanitaria al hospital debido a inconsistencias en los inventarios de fentanilo y otras sustancias controladas. Durante una inspección, se detectaron discrepancias entre las cantidades registradas en el sistema y las entregadas físicamente, lo que generó una alerta sanitaria.
Además, el jefe de farmacia del hospital, Federico Jiménez, denunció ante la Fiscalía del Colegio de Farmacéuticos y otras autoridades las anomalías en los inventarios de fentanilo, morfina, ketamina y diazepam. Entre los hallazgos, se identificaron cargas triples de estos medicamentos y registros incorrectos en el sistema, lo que comprometió la trazabilidad y control de estas sustancias.
La implementación del sistema informático ERP-SAP en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha sido señalada como una de las causas de las fallas en el control de inventarios. Las autoridades están trabajando para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en la gestión de medicamentos controlados.


