En una reciente sesión de la Comunidad Empresarial de Innovación Social, la ONG Horizonte Positivo convocó a líderes de sectores clave como retail, farmacéutico, construcción y comercio en WeWork Escazú, para reflexionar sobre estrategias de sostenibilidad, criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) e impacto empresarial a través del uso de datos.
El encuentro fue moderado por Luis Mastroeni, especialista en sostenibilidad y aliado estratégico de Horizonte Positivo. Mastroeni enfatizó que, en el escenario global actual, las empresas deben trascender lo económico, integrando las dimensiones social y ambiental como pilares fundamentales de su gestión. Según él, “la estrategia se basa en generar valor y demostrarlo con datos”.
Por su parte, Gabriel Cordero, director ejecutivo de Horizonte Positivo, recalcó que el sector productivo posee recursos, escala e innovación para abordar desafíos sociales de manera sostenible y duradera —a diferencia de los modelos filantrópicos tradicionales—.
Fundada en 2012, Horizonte Positivo agrupa a cerca de 100 empresas miembros con el objetivo de consolidar una comunidad empresarial comprometida con la innovación social. La organización implementa el Índice de Oportunidades de Desarrollo Social (IDOS), una herramienta basada en evidencia que permite a las empresas identificar brechas sociales reales entre sus colaboradores y diseñar acciones concretas y medibles para cerrarlas.
Con este enfoque, Horizonte Positivo se ha convertido en un referente en Costa Rica para alinear el desarrollo empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover estrategias estratégicas, efectivas y con impacto social tangible.