Alt tag of the image
Vie. Ago 29th, 2025

Durante 2024, más de 950 000 km² del continente americano fueron devastados por incendios forestales, generando pérdidas ambientales, económicas y de salud, además de liberar aproximadamente 2,6 gigatoneladas de CO₂ a la atmósfera.

Frente a esta crisis incesante, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha puesto en marcha la iniciativa Bomberos Agroforestales de las Américas, una red continental modular y comunitaria concebida para prevenir, combatir y restaurar los territorios afectados.

Esta innovadora estructura combina tecnología de punta como drones, imágenes satelitales e inteligencia artificial con conocimientos ancestrales en manejo de suelos, pastizales y bosques. Su labor se extiende más allá del fuego: promueve quemas controladas, capacitaciones comunitarias y la restauración de ecosistemas degradados, fortaleciendo la resiliencia territorial de manera integral.

El enfoque cooperativo internacional es clave para esta estrategia. En años recientes, brigadistas costarricenses han sido enviados a Canadá, mientras que México colaboró en Chile y California gracias a una ruta de rotación hemisférica de brigadas, aprovechando que las temporadas de incendios no coinciden entre el norte y el sur del continente. Además, España, a través de programas de formación, ha contribuido con técnicas y equipos que aún se utilizan en Centroamérica.

El plan también contempla colaboraciones financieras múltiples, incluyendo alianzas con bancos regionales, el Fondo Verde del Clima, e incorpora medidas innovadoras como seguros colectivos, estatus migratorio temporario para cooperantes y certificaciones especializadas, facilitando la cooperación y la acción directa en distintos contextos.

Más que una iniciativa de emergencia, esta red se proyecta como una auténtica red de guardianes del territorio, capaz de unir ciencia, tecnología y comunidad para proteger el futuro de las Américas frente a un fuego que ya no es excepcional, sino persistente.