La inflación en Costa Rica continúa con cifras negativas. Según el reporte más reciente, en setiembre de 2025 el país registró una inflación interanual del -1%, lo que significa que, en promedio, los precios de los bienes y servicios bajaron en comparación con el mismo mes del año anterior.
¿Qué significa esto?
Cuando la inflación es negativa, se habla de deflación. En palabras simples, algunos productos y servicios están costando menos que hace un año. Esto puede sentirse como un alivio en el bolsillo, especialmente en rubros como alimentos y transporte, que han mostrado reducciones de precios.
¿Por qué ocurre?
Expertos señalan que esta tendencia se debe principalmente a la baja en el precio de varios alimentos y a la reducción en combustibles. Sin embargo, también refleja un menor dinamismo en la economía, ya que el consumo interno no crece con fuerza.
Impacto en la población
Para las familias, la baja de precios puede ser positiva porque reduce el costo de la vida diaria. No obstante, los especialistas advierten que si la deflación se mantiene mucho tiempo, podría frenar la actividad económica y la generación de empleo.
Costa Rica ya suma varios meses con inflación en terreno negativo, lo que mantiene el tema en seguimiento por parte del Banco Central y las autoridades económicas.