Mar. Oct 28th, 2025

Un reciente informe de la organización Global Witness documenta que en 2024, más del 80 % de los casos de asesinatos o desapariciones de defensores de tierras y del medio ambiente a nivel mundial ocurrieron en América Latina, incluyendo al menos 120 casos en la región.

Colombia lidera la estadística, con 48 defensores muertos, seguida por Guatemala con 20, México con 18 y Brasil con 12 casos. Además, al menos cuatro defensores permanecen desaparecidos: uno en Chile, uno en Honduras, uno en México y otro en otro país de la región.

El informe señala que estos ataques suelen relacionarse con conflictos por tierra, proyectos extractivos, agricultura industrial y la presión de actores privados que buscan explotar recursos naturales.

Un dato alarmante es que los pueblos indígenas, que representan apenas cerca del 6 % de la población mundial, concentraron alrededor de un tercio de los ataques letales.

Global Witness advierte que estas cifras son probablemente una subestimación, dado que muchos casos no son denunciados ni documentados. El organismo llamó a los gobiernos latinoamericanos a implementar con urgencia mecanismos de protección para quienes defienden la vida, la naturaleza y los territorios.