Jue. Nov 13th, 2025

Un reciente informe de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) reveló que los jóvenes entre 18 y 30 años en Costa Rica destinan menos de la mitad del promedio nacional al pago de créditos, lo que refleja tanto un cambio en los hábitos financieros como las dificultades de acceso al crédito formal.

Según el estudio, mientras la población general dedica aproximadamente un 34 % de sus ingresos mensuales al pago de deudas, el grupo joven apenas alcanza un 15 % a 17 %, debido a ingresos más bajos, empleos informales o falta de historial crediticio.

La OCF destacó que este fenómeno tiene una doble lectura: por un lado, representa menor exposición al endeudamiento y al riesgo financiero, pero por otro, evidencia una exclusión creciente del sistema bancario tradicional para quienes recién inician su vida laboral.

Expertos en educación financiera advierten que la juventud costarricense está optando por alternativas informales o digitales para administrar su dinero, como aplicaciones de microcréditos o plataformas de ahorro colaborativo, muchas de ellas sin supervisión estatal.

El informe también señala que los jóvenes priorizan gastos en educación, transporte, tecnología y bienestar personal, mientras posponen decisiones como compra de vivienda o vehículos, lo que podría modificar las dinámicas económicas del país en el mediano plazo.

💡 La OCF insiste en la importancia de programas de educación financiera temprana para mejorar la toma de decisiones económicas y fomentar una cultura de ahorro sostenible.