Una delegación empresarial e institucional del Puerto de Algeciras participa esta semana en el Costa Rica Trade & Investment Summit 2025 con el propósito de fortalecer la relación con Costa Rica, que desde 2020 es su primer socio comercial en tráficos refrigerados. Este vínculo se ha consolidado particularmente en el envío de productos como piña y banana, mientras que el puerto algecireño facilita las exportaciones de aceite de oliva andaluz hacia el país centroamericano.
La misión es liderada por el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, y el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy. Durante el evento, se renovará el Memorando de Entendimiento firmado en 2019 entre la APBA y PROCOMER, la agencia de promoción del comercio exterior de Costa Rica.
Entre las iniciativas estratégicas que se llevarán a cabo esta semana destaca la difusión del proyecto de interoperabilidad digital entre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y el Port Community System (PCS) de Algeciras, integrado en la estrategia Global Gateway de la Unión Europea. Esta plataforma busca fomentar un comercio más eficiente, transparente y sostenible entre Centroamérica y Europa, mejorando la gestión y trazabilidad de las mercancías refrigeradas.
Asimismo, desde 2020, Costa Rica ha establecido una conexión directa con el puerto de Algeciras mediante el servicio MedCaribe, operado por las navieras CMA-CGM y Marfret, con un tiempo de tránsito de apenas 12 días entre los puertos de Moín y Algeciras. Este enlace logístico ha sido clave para dinamizar las exportaciones de productos frescos costarricenses hacia Europa.
En suma, este summit y los acuerdos alcanzados refuerzan la posición de España, a través del puerto de Algeciras, como un hub clave para la exportación de productos refrigerados costarricenses, fortaleciendo los lazos comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.


