Lun. Oct 13th, 2025

Las proyecciones demográficas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan un punto de inflexión en el crecimiento poblacional de Costa Rica. Según los datos que abarcan el periodo 2000-2050, la mayoría de las provincias del país alcanzarán su pico poblacional en las próximas dos décadas, para luego estancarse o empezar a decrecer.

La provincia de Cartago será la primera en experimentar este fenómeno. Se estima que alcanzará su máxima población en el año 2029, con 534.457 habitantes. A partir de esa fecha, las proyecciones indican que su número de residentes comenzará un ligero pero constante descenso, ubicándose en 501.690 habitantes para el año 2050. Este descenso es significativo, considerando que en el año 2000, Cartago contaba con 431.251 residentes, lo que demuestra un periodo de crecimiento sostenido por casi tres décadas antes de llegar a su punto de quiebre.

Este patrón de descenso poblacional se replicará en otras provincias del Gran Área Metropolitana (GAM), aunque en fechas posteriores. La provincia de San José, la más poblada del país, alcanzará su techo en el año 2034, cuando llegue a 1.680.243 habitantes. A partir de ese momento, su población entrará en una fase de breve estancamiento y posteriormente una caída. Para el año 2025, San José tendría 1.620.770 habitantes, es decir, 59.473 personas menos respecto a su pico máximo.

En Alajuela, las proyecciones muestran un comportamiento similar. Llegará a su pico en 2049 con 1.178.162 habitantes y comenzará a decrecer levemente en 2050.

Por otro lado, la provincia de Heredia presenta una tendencia diferente. Hasta 2050, se proyecta que Heredia alcanzará un total de 608.680 personas. A diferencia del resto de las provincias del GAM, Heredia no registra ni un solo decrecimiento desde el año 2000, cuando tenía 375.454 habitantes. Por la constante, se esperaría que el crecimiento poblacional en esta provincia se estanque en 2051.

La provincia de Puntarenas también se suma a este grupo. Los datos disponibles apuntan a que en 2050 seguirá creciendo; sin embargo, el crecimiento anual desde 2043 será aproximadamente de 1.000 personas, reduciéndose este aumento con el pasar del tiempo.

En contraste con la tendencia del centro del país, dos provincias costeras mantienen un crecimiento poblacional sostenido. Guanacaste y Limón continúan experimentando aumentos en su población, aunque con tasas de crecimiento más moderadas en comparación con décadas anteriores.

Este cambio demográfico plantea desafíos significativos para la planificación urbana, la infraestructura y los servicios públicos en las provincias que experimentarán un descenso poblacional. Es crucial que las autoridades y los planificadores urbanos consideren estas proyecciones para adaptar las políticas públicas y garantizar el bienestar de la población en todas las regiones del país.