El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que a partir del 2026 entrarán en vigencia nuevas normas en el reglamento estudiantil, las cuales flexibilizan las reglas sobre la apariencia física de los estudiantes en escuelas y colegios del país.
Cambios principales
Con la reforma, los estudiantes ya no podrán ser sancionados por:
- Usar piercings.
- Tener tatuajes visibles.
- Mantener el cabello largo en el caso de los hombres.
Asimismo, se eliminarán disposiciones que obligaban a seguir estilos de presentación específicos, lo que supone un paso hacia el respeto de la diversidad y la individualidad en los centros educativos.
No obstante, el MEP aclaró que aún se mantendrán algunas restricciones sobre el uso de colores de cabello extremadamente llamativos —como rojos, verdes o azules fluorescentes—, cuya regulación quedará a criterio de cada institución.
Objetivo de la reforma
El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, explicó que los cambios buscan promover un ambiente educativo inclusivo, donde la apariencia personal no sea motivo de sanciones ni exclusiones. “Los jóvenes deben sentirse cómodos en sus aulas; la educación debe centrarse en el aprendizaje, no en la apariencia física”, señaló.
Esta reforma amplía las medidas que ya se habían tomado en 2020, cuando se autorizó que los hombres pudieran llevar el cabello largo y las mujeres teñírselo.
Reacciones en la comunidad educativa
Las nuevas normas han generado debate: mientras algunos celebran que se reconozca el derecho a la libre expresión, otros advierten que podría afectar la disciplina y la uniformidad en los centros educativos.
El MEP aseguró que antes de su aplicación en 2026, se trabajará en una campaña de socialización y capacitación para docentes, directores y estudiantes, con el fin de garantizar una transición ordenada.