La integración de Meta AI en WhatsApp ha generado un fuerte debate entre usuarios y expertos en seguridad digital. La nueva función, que permite interactuar con un asistente de inteligencia artificial dentro de los chats, plantea serias dudas sobre el manejo de la información personal y la privacidad de las conversaciones.
Aunque Meta ha presentado la herramienta como un recurso para mejorar la experiencia de los usuarios, brindar respuestas rápidas y hasta crear contenidos dentro de la aplicación, diversas voces cuestionan el alcance real de la recopilación de datos. Especialistas advierten que, al habilitar la función, los usuarios podrían estar cediendo mayor control sobre sus conversaciones, lo que incrementa la vulnerabilidad frente a usos indebidos o filtraciones.
Entre las principales preocupaciones se mencionan el análisis masivo de datos, la posible segmentación comercial a partir de la información recopilada y la falta de transparencia en los criterios de uso. Por esta razón, circulan recomendaciones para desactivar Meta AI en WhatsApp, al menos mientras no existan garantías más sólidas sobre el tratamiento de la privacidad.
El tema ha encendido la discusión en redes sociales, donde muchos usuarios defienden la utilidad de la IA, pero otros la ven como un nuevo riesgo de vigilancia encubierta. La polémica apenas comienza y todo indica que se mantendrá en la agenda tecnológica durante los próximos meses.


