Mié. Nov 19th, 2025

Un golpe histórico para el fútbol nacional

Costa Rica vive uno de sus momentos más oscuros en más de tres décadas. La Selección Nacional quedó fuera del Mundial 2026 después de empatar 0-0 ante Honduras, en un partido donde solo se necesitaba un gol para alcanzar, al menos, el repechaje. No llegó.
Lo que parecía un grupo accesible terminó en uno de los fracasos más grandes del fútbol tico en la era moderna.

La eliminación dejó expuesto un proceso lleno de dudas, bajo rendimiento colectivo y decisiones técnicas cuestionadas. Las lágrimas y abucheos en el Estadio Nacional reflejaron el sentir de un país entero.


La continuidad de Herrera, prácticamente insostenible

Aunque la Federación prometió un análisis profundo, la continuidad de Miguel Herrera luce imposible. El objetivo principal —clasificar al Mundial— no se cumplió, y la confianza en su proyecto quedó totalmente debilitada.

Los cuestionamientos no solo pasan por resultados, sino por funcionamiento, convocatorias, planteamientos y la falta de crecimiento futbolístico durante su gestión.


Veteranos al rescate… pero no alcanzó

La crisis generacional volvió a quedar al descubierto.
En los partidos decisivos, Costa Rica terminó dependiendo de figuras veteranas como Keylor Navas, Celso Borges, Kendall Waston y Joel Campbell. Fueron llamados como “bomberazos”, pero ni su experiencia logró salvar el barco.

Del lado de los legionarios, pocas luces: solo excepciones como Manfred Ugalde, Adrián Alonso Martínez y Jossimar Alcócer mostraron un nivel cercano al esperado.


Fracaso global en todas las selecciones

El golpe no es aislado. A esto se suma que las selecciones Sub-17, tanto masculina como femenina, también regresaron de sus Mundiales sin resultados destacables.
La falta de procesos sólidos vuelve a encender todas las alarmas: Costa Rica ya no compite como antes en categorías menores.


¿Sirvió de algo parar el campeonato?

El Clausura se pausó dos veces para “darle tiempo de trabajo a la Sele”. El torneo terminará casi en Navidad, pero el sacrificio no se reflejó en los resultados.
El fracaso vuelve a abrir la discusión sobre prioridades, planificación y toma de decisiones en la Fedefútbol.


Una encrucijada histórica: ¿es esta la peor Sele en 35 años?

La pregunta que domina redes y bares del país es directa:
¿Es esta la peor Selección de los últimos 35 años?

Los números, la falta de identidad, el estancamiento generacional y la mala planificación fortalecen esa percepción. Lo cierto es que Costa Rica tocó fondo.


¿Y ahora qué?

La Fedefútbol prometió un proceso de análisis y reconstrucción del modelo de selecciones: captación de talento, planificación a largo plazo y cambios estructurales urgentes.

La tarea no es sencilla, pero el fracaso obliga a decisiones valientes.
Costa Rica está ante una oportunidad para empezar de cero… si realmente se atreve.