Alt tag of the image
Jue. Sep 4th, 2025

El Observatorio del Desarrollo de la UCR presentó los resultados de su sondeo de opinión sobre percepciones políticas e intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026. El estudio se aplicó entre el 11 y 21 de agosto de 2025 a 4.111 personas mediante redes sociales y WhatsApp.

La educación se posiciona como el principal problema para los encuestados, seguida por la inseguridad, que sumando crimen, narcotráfico y crimen organizado alcanza 988 menciones. La salud pública y la CCSS ocupan el tercer lugar de preocupación.

La administración de Rodrigo Chaves Robles recibe un 76% de desaprobación, con calificaciones muy negativas en seguridad (78%), corrupción (75%), salud (74%) y generación de empleo (62%). Solo la contención del gasto obtiene una valoración menos crítica.

En el panorama electoral, el 63% asegura tener definido su voto, mientras el 34% permanece indeciso. El Frente Amplio lidera preferencias partidarias con 22%, seguido del PLN con 21% y el oficialista Pueblo Soberano con 11%.

Por candidaturas, Álvaro Ramos (PLN) encabeza con 24,7%, seguido por Ariel Robles (Frente Amplio) con 20,8% y Claudia Dobles (Coalición Agenda Ciudadana) con 17,2%. Laura Fernández (Pueblo Soberano) suma 13,1% y Juan Carlos Hidalgo (PUSC) obtiene 6,7%.

El estudio advierte que sus resultados no son extrapolables a todo el electorado, al basarse en una muestra no probabilística. Sin embargo, ofrece un panorama de fragmentación, alta indecisión y un fuerte componente personalista que podría incidir en la elección de 2026.