El uso de vapeadores en adolescentes continúa en aumento, según datos recientes del Ministerio de Salud. La práctica es cada vez más común en jóvenes de entre 13 y 14 años, lo que ha encendido las alarmas en centros educativos y hogares en todo el país.
Las autoridades advierten que estos dispositivos electrónicos contienen más de 50 sustancias nocivas para la salud, incluyendo nicotina en niveles peligrosos y otros compuestos tóxicos.
“Me preocupa demasiado esta situación, ya que del 2021 al 2025 se ha dado un alarmante incremento en el uso de vapeadores: su consumo se ha triplicado, pasando de un 4% a un 13%, es decir, 1 de cada 7 jóvenes utilizan vapeadores. Necesitamos unirnos y frenar esta situación, porque estos dispositivos son sumamente dañinos para la salud”, indicó Mary Munive, Ministra de Salud.

Encuesta Nacional Reveló Datos
Una encuesta nacional aplicada a jóvenes entre 15 y 19 años reveló que:
- Un 12% de los encuestados ha consumido cigarrillos, tabaco o vapeadores en los últimos 30 días.
- 1 de cada 5 estudiantes manifestó su deseo de reducir o dejar el consumo de estos productos.
- 1 de cada 7 jóvenes vapea de forma activa.
- El consumo en menores de 12 años ya alcanza un preocupante 2,53%.
Medidas del Ministerio de Educación Pública
Para enfrentar esta problemática, el Ministerio de Educación Pública ha implementado diversas acciones en los centros educativos:
- Revisión obligatoria de bolsos al ingresar al centro educativo.
- Propuesta de reformas al reglamento de evaluación:
- Se plantea considerar el uso de vapeo como una falta grave.
- Esto implicaría una rebaja de 20 puntos en la nota de conducta.
- También podría derivar en suspensiones temporales.
Contenido Tóxico de los Vapeadores
El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) reveló que:
- El nivel de nicotina en algunos vapeadores supera hasta tres veces el valor máximo permitido en otros países.
- Se encontraron sustancias capaces de causar:
- Irritación en la piel
- Afectación ocular
- Somnolencia
- Daños a órganos internos por inhalación prolongada
Lea también: DIPUTADOS BUSCAN CONVERTIR A PEÑAS BLANCAS EN EL CANTÓN NÚMERO 85
Impacto en el Sistema de Salud
Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en lo que va del año se han atendido a más de 42 mil personas por afecciones relacionadas con el uso de vapeadores.