Los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) atendieron en 2024 un total de 180 669 consultas por asma en el servicio de Consulta Externa, con un promedio de 15 000 atenciones por mes. Entre los más afectados están los niños de entre 5 y 14 años, quienes registraron 54 516 consultas.
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, causando su estrechamiento e inflamación. Esto provoca síntomas como dificultad para respirar, tos persistente y sibilancias. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay alrededor de 235 millones de personas asmáticas.
La CCSS reportó que en 2024 se registraron 2 017 hospitalizaciones por asma bronquial. Los grupos más afectados fueron los niños entre los 5 y 9 años, con 685 internamientos, y los menores de cuatro años, con 676 casos.

Según la neumóloga y pediatra Lydiana Ávila de Benedictis, del Hospital Nacional de Niños, el asma no tiene cura, pero puede controlarse con un tratamiento adecuado. Entre los principales desencadenantes de crisis asmáticas se encuentran infecciones respiratorias como rinovirus, influenza y adenovirus, así como la exposición a humo de cigarrillo, polvo y contaminación ambiental.
El tratamiento oportuno es clave para evitar crisis asmáticas y reducir la cantidad de visitas a emergencias. La CCSS ofrece medicamentos como beclometasona, salbutamol, montelukast y broncodilatadores, además de espaciadores para mejorar la eficacia de los inhaladores.
Andrea Altamirano, madre de Josué, un niño asmático de cuatro años, relata que su hijo lleva un tratamiento desde 2023, lo que le permite llevar una vida normal. Mariana Monge, mamá de Fátima, de cuatro años, enfatiza la importancia del apego al tratamiento para evitar recaídas y complicaciones graves.
Las autoridades médicas recomiendan acudir a un centro de salud en caso de síntomas graves como labios o uñas azuladas, respiración irregular o falta de respuesta a los inhaladores, ya que un tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes asmáticos.