Mar. Oct 14th, 2025

Según la Asociación Bancaria Costarricense, varias entidades financieras reportaron más de 500 operaciones sospechosas de posible lavado de dinero ante el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).

Esto representa el 65% del total de reportes que recibió la Unidad de Inteligencia Financiera durante el periodo. Además, en 2024, las autoridades identificaron 729 personas físicas y 149 jurídicas relacionadas con movimientos financieros inusuales.

¿Cuáles son las señales de alerta?

Entre los principales indicadores que levantan sospechas se encuentran:

Transferencias internacionales con origen o destino poco usual.

El uso excesivo de dinero en efectivo.

Cambios frecuentes de divisas sin justificación clara.

Daniel Suchar, economista, indicó: » Hoy en día, los bancos de Costa Rica cuentan con distintas formas o elementos para detectar transacciones sospechosas. Y primero recordemos la más sencilla de todas, y es que cualquier transacción por encima de 10 mil dólares va a tener que reflejar un argumento claro de parte del emisor y por supuesto el receptor. Eso es lo primero.Luego, cuando vienen montos en el cual son muchísimos más altos, van a tener que contrastarse justamente con documentos, por menos una compra, una casa, un carro que van a tener que simplemente cotejarle que se esté realizando justamente esos pagos de un punto A a un punto B».

Esta cifra representa el 65% del total de reportes recibidos por la Unidad de Inteligencia Financiera durante este período. Según datos oficiales, en 2024 se identificaron 729 personas físicas y 149 personas jurídicas vinculadas a movimientos financieros inusuales.

Las operaciones sospechosas o inusuales son aquellas que no se ajustan al patrón habitual de transacción, que carecen de justificación económica, legal o material evidente, o que presentan una complejidad injustificada.

«Para las entidades bancarias toda operación comercial que se geste fuera del sistema bancario va a ser considerado una transacción sospechosa, sin embargo recordemos que los bancos no son entidades neutrales ni son entidades policiales, son entidades lucrativas, entonces ellos desearían por beneficio propio que toda transacción comercial que se realice, se realice a través de ellos y en este punto no toda transacción comercial que se realice fuera del sistema bancario es considerado narcotráfico», añadió Bryan Sandí, experto en seguridad.

Lea también: Expertos dan recomendaciones para evitar estafas

En el año anterior, los reportes de operaciones sospechosas sumaron un total de ₡25.110 millones.

El país será evaluado en los próximos meses por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el cual medirá la eficacia de Costa Rica en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.