Alt tag of the image
Mié. Ago 13th, 2025

Un reciente informe del Índice de Competitividad Nacional (ICN) revela una amplia disparidad en la eficiencia de los trámites municipales en Costa Rica, especialmente en permisos de construcción, uso de suelo y licencias comerciales. Mientras algunos cantones completan estos procesos en menos de 48 horas, otros tardan más de 90 días.

Encabezando la lista de eficiencia figuran Osa, San Carlos y Curridabat, con Osa alcanzando un puntaje destacado de 96,9 sobre 100 en promedio. En contraste, Talamanca obtuvo únicamente 28,3, posicionándose como uno de los más lentos en entregar resultados.

Expertos advierten que esta brecha no se debe únicamente a trabas burocráticas sino también a la falta de estándares uniformes. Aspectos como requisitos inconsistentes —por ejemplo, formatos de planos— generan demoras. Además, la disparidad está vinculada a la disponibilidad de recursos fiscales: los cantones de la Gran Área Metropolitana, con mayor recaudación, tienden a ser más ágiles.

La digitalización emerge como una herramienta clave para mejorar tiempos y transparencia. Sin embargo, cerca del 40 % de las municipalidades aún no ofrecen trámites digitalizados, o simplemente permiten descargar formularios sin procesar solicitudes en línea.

Este informe subraya la necesidad de estandarizar procesos, promover la digitalización y equilibrar recursos para acortar brechas territoriales. La meta es clara: lograr un sistema de trámites justo, eficiente y disponible para todos los cantones sin importar su tamaño o capacidad económica.