Mié. Ene 15th, 2025

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) podría destinar hasta ¢8.186 millones para garantizar, durante seis meses, las estrategias incluidas en el plan de continuidad de los servicios de salud. Este plan se desarrolla ante la posible renuncia de médicos especialistas cuyo salario compuesto es inferior al salario global.

El ejercicio de costeo se logró luego de un análisis exhaustivo por parte de las gerencias involucradas en el desarrollo del plan de contingencia. Estas acciones buscan proteger el derecho a la salud de los costarricenses. Durante la sesión, los directivos subrayaron la importancia de que las unidades técnicas de la institución avancen con prioridad en los análisis necesarios para evaluar un posible ajuste técnico a los salarios de los médicos especialistas cuyos salarios compuestos son inferiores al salario global.

MSc. Laura Ávila Bolaños, presidenta ejecutiva CCSS, indico: “El plan institucional tiene como centro a los pacientes y busca minimizar la posibilidad de que nuestros asegurados se queden sin atención especializada a causa de la ausencia por renuncias de un médico”.

Como parte de las medidas acordadas, la Junta Directiva instruyó a la Gerencia Financiera, con el apoyo de las gerencias Médica, Administrativa y de Logística, a presentar informes mensuales sobre los montos reales devengados por la ejecución del plan de continuidad. Estos informes deberán incluir un análisis detallado de los servicios internos y los contratados a terceros, como resultado de las estrategias implementadas para enfrentar las renuncias de médicos especialistas.