Con el objetivo de mejorar la atención integral a pacientes con secuelas de enfermedades crónicas no transmisibles, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúa fortaleciendo las competencias de sus profesionales mediante capacitaciones especializadas en rehabilitación cardiovascular, pulmonar y oncológica.
El Hospital San Juan de Dios, a través de su Servicio de Rehabilitación Cardiovascular, Pulmonar, Oncológica y Post-Covid, lidera este esfuerzo mediante la estrategia formativa “Abordaje del Paciente en Rehabilitación Cardiovascular, Pulmonar y Oncológica”. Esta capacitación está compuesta por tres cursos: el primero se impartió en noviembre de 2024, el segundo en marzo de 2025, y el tercero se desarrollará en mayo de este año.
Durante la más reciente jornada, 30 profesionales de diferentes centros de salud abordaron temas fundamentales como las adaptaciones fisiológicas al ejercicio físico, la valoración funcional previa al entrenamiento, la evaluación integral del paciente y los factores de riesgo psicológico en enfermedades cardíacas.
La Dra. Severa María Carrillo Barrantes, médica fisiatra y coordinadora del servicio, subrayó la importancia de estos espacios de formación continua:
“Con esto, logramos que todos tengamos los mismos conocimientos para poder tratar, de manera integral, a través de la rehabilitación, a todos estos usuarios”, indicó.
Esta capacitación responde a los lineamientos establecidos en la Estrategia Nacional de Abordaje Integral de las Enfermedades No Transmisibles y Obesidad 2022-2030, respaldada por la Gerencia Médica, la Dirección General del Hospital San Juan de Dios y el CENDEISSS.
El seguimiento de la estrategia es liderado por el Área de Atención Integral a las Personas de la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud (DDSS), reafirmando el compromiso institucional con una atención multidisciplinaria que incluye médicos generales, especialistas, terapeutas respiratorios y físicos, educadores físicos, psicólogos y personal de enfermería.