La Contraloría General de la República (CGR) aprobó los contratos de concesión firmados entre el Gobierno y seis operadores privados para usar las frecuencias del espectro radioeléctrico, con el fin de implementar la tecnología 5G en el país.
«Hoy es un día histórico para la transformación digital de Costa Rica. El refrendo de la Contraloría nos da la seguridad jurídica para avanzar con paso firme hacia el despliegue de las redes 5G. Este es el resultado de un proceso de licitación transparente y riguroso», añadió Paula Bogantes Zamora, Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.

¿Pero qué es el 5G?
Es la quinta generación de tecnología móvil inalámbrica, diseñada para ofrecer velocidades de internet más rápidas, con menor tiempo de respuesta y mayor capacidad que las generaciones anteriores.
¿Cuáles son los beneficios de esta herramienta?
- Navegación más rápida
- Videollamadas sin cortes
- Mejor experiencia al usar juegos en línea
- Ciudades más inteligentes
- Telemedicina y educación a distancia
Las empresas autorizadas son:
- Claro CR
- Liberty
- CoopeLesca
- Ring Centrales de Costa Rica
- CoopeGuanacaste
- CoopeSantos

Lea también: 277 PACIENTES FUERON ATENDIDOS EN ROMERÍA
Tras la decisión de la Contraloría General de la República, ahora las empresas deberán pagar los montos adjudicados en la subasta, y luego el Poder Ejecutivo emitirá las órdenes de inicio para el despliegue de torres, antenas y demás infraestructura necesaria. Se espera que, antes de que termine el año, la red 5G ya esté activa en la Gran Área Metropolitana y otras regiones prioritarias.