Chile se consagra como líder regional en inteligencia artificial según la edición 2025 del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), con un puntaje de 70,5, seguido de Brasil con 67,3 puntos.
El índice, desarrollado por la CEPAL junto con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), evaluó a 19 países de la región a través de múltiples dimensiones: infraestructura tecnológica, talento humano, investigación y adopción de IA, además de gobernanza.
Lo que destaca del informe
- Chile encabeza por tercer año consecutivo el ranking gracias a sus avances en conectividad, políticas públicas de IA, inversión en investigación y desarrollo, y gobernanza digital.
- Brasil ocupa el segundo lugar, consolidándose también como pionero en la región junto con Uruguay, que aparece en tercer puesto.
- Detrás vienen países en etapa de “adoptantes”, como Colombia, Costa Rica, Argentina y Perú, que muestran avances aunque con brechas significativas frente a los líderes.
- El promedio regional se sitúa en torno a 43 puntos, lo que revela la gran heterogeneidad entre países del continente en su capacidad tecnológica y adopción de IA.
Retos y desafíos pendientes
Aunque Chile se posiciona como punta de lanza, el informe advierte que debe impulsar la adopción de la IA en sectores productivos y equilibrar su liderazgo en infraestructura con un impacto real en empresas y ciudadanos.
Para Brasil y otros países en crecimiento, la tarea está en consolidar políticas públicas efectivas, formar talento con mayor especialización y cerrar brechas en infraestructura y gobernanza.