Lun. Oct 13th, 2025

Costa Rica continúa avanzando hacia una economía más digitalizada, con una oferta creciente y diversificada de medios de pago que facilitan las transacciones cotidianas de la población. Sin embargo, persisten desafíos importantes en términos de cobertura en zonas rurales y educación financiera.

Uno de los datos más reveladores es el saldo de deuda asociado a las tarjetas de crédito: ₡1,61 billones, una cifra que evidencia la necesidad de fomentar un uso más responsable de este instrumento financiero.

Más de 3 millones de tarjetas de crédito en circulación

Actualmente circulan más de 3 millones de tarjetas de crédito en el país. La amplia variedad de opciones 476 tipos disponibles ha llevado a muchos costarricenses a utilizarlas, tentados por condiciones atractivas como:

  • Ausencia de membresía inicial en muchas de ellas.
  • Solo 7 productos cobran por renovación anual.
  • El 99% de las tarjetas adicionales no tienen costo.
  • Comisiones por retiro en efectivo que oscilan entre 0% y 5%.

Recomendaciones para un uso responsable

Ante esta realidad, se hace necesario reforzar las buenas prácticas de manejo financiero. Algunas recomendaciones clave para el uso adecuado de tarjetas de crédito son:

  • Informarse bien sobre las condiciones antes de adquirir una tarjeta.
  • Leer detenidamente el contrato antes de firmarlo.
  • Gastar solo lo que se pueda pagar.
  • Llevar un registro de las compras realizadas.
  • Aprender a interpretar el estado de cuenta.

Es importante tener presente que el 89,58% de las tarjetas otorgan entre 15 y 30 días para el pago al contado sin intereses, una ventana que permite evitar cargos adicionales si se administra bien el tiempo y el presupuesto.

Tarjetas de débito y opciones de ahorro

En cuanto a las tarjetas de débito, ya se han emitido más de 6 millones en Costa Rica. En este segmento, las tasas pasivas ofrecidas varían entre:

  • Hasta un 8% en bancos públicos.
  • 5% en cooperativas.
  • 4,25% en bancos privados.

No obstante, aunque el 54% de los costarricenses ahorra en cuentas bancarias, solo un 7% invierte en productos financieros formales como fondos de inversión, certificados o acciones, según datos de la Oficina del Consumidor Financiero. Este panorama refleja una baja cultura de inversión y la necesidad urgente de promover la educación e inclusión financiera en todos los sectores del país.

Nuevas formas de pago ganan terreno

Entre los medios de pago que han ganado mayor aceptación entre los ciudadanos destacan:

  • SINPE Móvil
  • Pago sin contacto
  • Monederos digitales
  • Pago electrónico en el transporte público

Estos avances tecnológicos están transformando la forma en que las personas manejan su dinero, acercando al país a una economía más ágil, segura y moderna.