Vie. Oct 31st, 2025

Cada 31 de octubre, Costa Rica se viste de colores, música y tradición para celebrar el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, una fecha que rinde homenaje a una de las expresiones más auténticas del folclore nacional.

Las mascaradas —figuras coloridas hechas en papel maché, cartón y pintura artesanal— han acompañado durante décadas las fiestas patronales, los turnos y las celebraciones de pueblo, convirtiéndose en símbolo de alegría popular y creatividad comunitaria.

Este año, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) impulsa actividades en todo el país, con pasacalles, talleres y desfiles en cantones como Cartago, Heredia, San José y Alajuela, pero también en regiones rurales como la Zona Norte, donde comunidades como San Carlos, Zarcero, Guatuso y Upalá mantienen viva la tradición.

“Las mascaradas representan nuestra forma de vernos a nosotros mismos, con humor, respeto y orgullo por la identidad costarricense”, expresó la ministra de Cultura, en un comunicado oficial.

Además, el Museo Nacional y el Centro de Producción Artística y Cultural organizan exposiciones sobre los principales talleres de mascareros del país, destacando la herencia artesanal transmitida entre generaciones.

Más allá de la celebración, esta tradición refleja un profundo sentido de pertenencia y unión comunitaria: detrás de cada gigante de cartón hay horas de trabajo, creatividad y memoria colectiva.

🎭 “Las mascaradas no solo caminan las calles, caminan la historia”, comentó un mascarero de Zarcero, que lleva 40 años elaborando figuras.