Alt tag of the image
Jue. Ago 14th, 2025

Durante la madrugada del 12 al 13 de agosto, Costa Rica registró un total de 9.614 descargas eléctricas, según datos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Aunque el evento sorprendió a muchos habitantes del Valle Central, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) aclaró que este tipo de tormentas no son inusuales durante la época lluviosa, aunque sí poco frecuentes en esta región específica.

Zonas con más descargas eléctricas

La actividad eléctrica fue especialmente intensa en las zonas montañosas de Heredia y partes de la Región Norte. A continuación, se detalla la distribución regional de las descargas:

  • Caribe Norte: 2.363
  • Caribe Sur: 2.155
  • Valle Central: 2.122
  • Zona Norte: 1.238
  • Pacífico Norte: 1.537
  • Pacífico Sur: 128
  • Pacífico Central: 71

Estas cifras reflejan una distribución amplia y variada del fenómeno, con una alta concentración en las regiones del Caribe y Valle Central.

¿Cuál es la diferencia entre rayo y relámpago?

Muchas personas confunden estos dos términos, pero tienen significados distintos:

  • Rayo: descarga eléctrica de gran intensidad que se produce entre nubes o entre nube y tierra. Es visible y puede causar daños físicos.
  • Relámpago: es la luz que acompaña a la descarga eléctrica, sin llegar a tocar el suelo. Ambos fenómenos se forman de la misma manera, pero no siempre están acompañados de truenos.

Lea también: MÁS DE 1.4 MILLONES DE PERSONAS PARTICIPARON SIMULACRO NACIONAL

Lluvias continuarán por llegada de Onda Tropical No. 23

Las autoridades también alertaron sobre la inminente llegada de la Onda Tropical No. 23, prevista para este jueves, la cual traerá fuertes lluvias en casi todo el territorio nacional.

El IMN y la CNE hacen un llamado a la precaución, especialmente para quienes viven en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos, debido a la alta saturación de los suelos.