Vie. Feb 21st, 2025

El Gobierno de Costa Rica anunció que colaborará con Estados Unidos en un plan de repatriación de inmigrantes, actuando como un puente para facilitar su regreso a sus países de origen. Como parte de este acuerdo, este miércoles arribará al país un primer grupo de 200 personas provenientes de Asia central y la India.

Según informaron las autoridades, estos inmigrantes llegarán en vuelos comerciales al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y serán trasladados al Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), ubicado en el cantón de Corredores, en la Zona Sur del país. Desde ahí, continuarán su viaje hacia Panamá, donde se concretará su retorno definitivo.

Este proceso será financiado completamente por el Gobierno de Estados Unidos y contará con la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo que velará por el bienestar de los inmigrantes mientras permanezcan en territorio costarricense.

La OIM, con amplia experiencia en la gestión de crisis migratorias, garantizará que estas personas reciban la asistencia humanitaria necesaria y que el procedimiento se lleve a cabo conforme a las normativas internacionales.

El Gobierno de Costa Rica ha resaltado que este acuerdo reafirma el papel del país como un actor clave en la gestión humanitaria de los flujos migratorios. Además, subrayó que la iniciativa responde a la necesidad de abordar la creciente crisis migratoria de manera ordenada y coordinada con otros países de la región.

El internacionalista Carlos Cascante explicó que este tipo de medidas forman parte de las estrategias que Estados Unidos está implementando para gestionar la migración irregular y reducir la cantidad de personas que permanecen en su territorio sin autorización.

Costa Rica, que en los últimos años ha sido punto de tránsito para migrantes de diversas nacionalidades, enfrenta el reto de seguir gestionando estos movimientos sin afectar su propia estabilidad interna. Expertos han señalado que, aunque esta colaboración con EE.UU. demuestra la buena relación entre ambos países, también supone una mayor responsabilidad para Costa Rica en materia migratoria.

Por ahora, se espera que este plan se desarrolle sin contratiempos y que la llegada de los migrantes transcurra bajo un proceso organizado y controlado.