Alt tag of the image
Jue. Ago 28th, 2025

Según el Balance de la Situación y Tendencias de Vivienda, los ciudadanos en Costa Rica enfrentan dificultades para acceder a una vivienda propia. De cada 100 casas ocupadas en el país, 19 están siendo alquiladas, lo que equivale a aproximadamente 342 mil viviendas bajo esta modalidad.

El alquiler se posiciona como el segundo modo de tenencia más común. Entre 2010 y 2024, el porcentaje de viviendas alquiladas se ha mantenido entre un 17% y un 21%. Casi la mitad de estas viviendas están ocupadas por personas jóvenes, de entre 15 y 39 años, principalmente en zonas urbanas.

Franklin Solano investigador, indico: «El déficit habitacional no es solo una cifra fría: detrás de esos números hay familias que viven en condiciones inadecuadas y comunidades enteras que siguen esperando soluciones. Necesitamos políticas más focalizadas y territoriales para atender estas desigualdades”

A pesar de esto, el principal modo de tenencia en el país sigue siendo la vivienda propia. Para el 2024, el 66% de los hogares ocupados cerca de 1,1 millones de un total de 1,8 millones son habitados por sus propietarios.

Sin embargo, la proporción de viviendas financiadas, es decir, aquellas por las que aún se paga un crédito, ha disminuido. En 2024, solo el 6,9% de las casas ocupadas estaban en esta condición, la cifra más baja registrada desde 2010.

Expertos advierten que es necesario analizar las razones estructurales detrás de este rezago, que limita el acceso al crédito para una parte importante de la población y dificulta la posibilidad de adquirir una vivienda propia.