La Dirección General de Tributación comenzará a recibir reportes automáticos de ingresos generados en plataformas digitales como OnlyFans, YouTube, TikTok, Instagram, entre otras. Esta nueva medida puede tener un impacto directo en la economía de los creadores de contenido digital en el país.
¿Por qué se implementa esta medida?
Esta acción se deriva del acuerdo multilateral impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el cual establece la creación de un sistema de intercambio automático de información fiscal sobre ingresos digitales. En otras palabras, las plataformas estarán obligadas a compartir con las autoridades fiscales los ingresos generados por los usuarios registrados en cada país.

Obligaciones fiscales para creadores de contenido en el país
Según Gabriel Zamora , experto en temas tributarios:
“En el país, toda persona física que ejerza una actividad lucrativa tiene la obligación de inscribirse como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda, emitir factura electrónica por los servicios prestados, presentar las declaraciones mensuales del IVA cuando corresponda, y realizar la declaración anual del Impuesto sobre la Renta.”
Esta normativa también plantea una pregunta importante: ¿Cómo influirá esta iniciativa en el Producto Interno Bruto (PIB) del país?
Daniel Suchar, economista, indicó: «Esto le dará una especie de pequeño oxígeno a Ministerio de Hacienda. No estamos hablando de que esto vaya a mover una aguja muy importante, no solamente en la degustación, sino también en el producto interno, el producto de Costa Rica, porque de verdad esto es algo bastante pequeño».

Lea también: CÉDULA DIGITAL SERÁ UNA REALIDAD EN EL PAÍS
Al formalizar y fiscalizar los ingresos de creadores digitales, se espera un aumento en la recaudación y una mayor inclusión de la economía digital en los registros oficiales.